Según publica lainformacion.com, los empleados públicos dan sopas con honda a los asalariados del sector privado tanto en comprensión lectora como en habilidades matemáticas mientras los empresarios españoles sacan peor nota que sus empleados y mucha peor que sus directivos. Es lo que se desprende de los resultados del informe PIACC cuyo objetivo es evaluar las competencias del capital humano de los principales países desarrollados. Y es que los funcionarios se rigen por los principios de mérito y capacidad en los procesos selectivos.
En líneas generales, los empleados del sector privado obtienen un nivel de competencia entre medio y bajo (nivel 2 sobre 5) mientras que los empleados públicos rozan el nivel 3. En la parte más baja del espectro se sitúan los empresarios, tanto en temas lingüísticos como matemáticos, por debajo de sus empleados y muy por debajo de sus directivos.
Uno de los factores que puede explicar esta mayor capacitación de los empleados públicos respecto a los del sector privado es su nivel de formación. El 55% de los funcionarios tiene una titulación universitaria y dos de cada tres han completado estudios superiores ya sea en la Universidad o en Formación Profesional. Ni siquiera los directivos tienen semejante concentración de universitarios. Apenas el 25% de los empresarios españoles tiene una titulación universitaria y sólo un tercio ha completado sus estudios superiores. Entre sus empleados, por ejemplo, estos porcentajes son del 29% y el 39%, respectivamente.
Por fin se publican datos que demuestran que los empleados públicos, y en particular los funcionarios, somos personal capacitado que desempeña su puesto de trabajo de forma competente y eficaz, a pesar de que los gobiernos de este país no hagan más que lanzar mensajes desprestigiando al sector público y a sus trabajadores (personal funcionario y laboral).
Sin servicios públicos o con unos servicios públicos mínimos y degradados, la sociedad pierde calidad y bienestar. Los servicios públicos son importantes y necesarios para todos y todas. ¡Defiéndelos!
Carlos Yebra Matiaci.
Hay algo más que añadir? Realmente no.
Únicamente esperar que esta difusión sirva para que la ciudadanía e incluso los propios compañeros y compañeras terminen de interiorizar que como dices los servicios públicos son importantes y necesarios para todos y todas, y que hay que defenderlos a toda costa.
Gracias, Carlos.
Me gustaMe gusta
Ah, sí! Se me olvidaba, qué cabeza.
Los medios que hace días coincidían en denigrar el servicio público a través de los “altos sueldos” de sus trabajadores y trabajadoras, no se han hecho eco de este informe. No lo he encontrado, al menos.
Será que no lo han conocido?
Mmmmmmmmmmmm.
Me gustaMe gusta
¿Será que los esos mismos medios están controlados por el Gobierno?
Mmmmmmmmmmmmmmmm.
Me gustaMe gusta